Nórdico + Mediterráneo = Reforma Ático por Egué y Seta, Avenida Gaudi, Barcelona.

 

Reforma-barcelona-cocina-abierta-salón-nórdico

Hoy, os voy a hablar de uno de los últimos proyectos de reforma de nuestro querido estudio de arquitectura: Egué y Seta. Tomamos la dirección de la majestuosa Avenida Gaudi que une a dos pilares del paisaje arquitectónico de Barcelona: la Sagrada Familia y al Hospital de San Pau. Un ascensión hacía las nubes nos lleva al Ático, objeto de este artículo. Sigue leyendo

«Suite for ten»: reforma integral by Egue y Seta, Eixample, Barcelona.

Un nuevo post para presentaros uno de los últimos proyectos del estudio de arquitectos Egue y Seta que consistió en una reforma integral de un piso de 172 m2 ubicado en pleno Eixample Izquierdo en Barcelona. La vivienda se había quedado estancada en el tiempo y a pesar de sus volúmenes generosos no ofrecía un aprovechamiento óptimo de los espacios. Uno de los requisitos fundamentales de los propietarios : convertir este piso en un espacio único a medio camino entre vivienda principal y hotel y que permitiría reunirse con familiares y amigos en Barcelona sin preocuparse por la falta de espacio. De allí nació el título del proyecto: «Suite for ten». La vivienda tenía que ofrecer todas las comodidades que se pueden encontrar en un hotel en cuanto a intimidad y confort paliando a la vez a algunas desventajas que se pueden encontrar en los mismos cuando se viaja con muchas personas (colas para entrar en el baño, camas supletorias…).

A ver si estáis de acuerdo conmigo pero me parece que el reto ha sido más que superado! Sigue leyendo

Madeleine Mon Amour: la French Touch by Egue y Seta, Poblenou, Barcelona.

Madeleine Mon Amour, restaurante francés, Barcelona, Poblenou

Hoy, os presento un proyecto de interiorismo con sabores franceses firmado por el estudio de arquitectos  Egue y Seta. Se trata de un local a medio camino entre restaurante y pastelería (o mejor dicho salon de thé)  que abrió sus puertas a finales del 2015 en pleno corazón del Poblenou.

“Madeleine Mon Amour” es un nuevo concepto para todos los aficionados de la gastronomía francesa, tanto los que son màs de dulce como los que son màs de salado.

Antes de entrar más en detalle en el proyecto, haremos hincapié en la singularidad de la propuesta culinaria con la magdalena como elemento estrella. La conocíamos en su versión más sencilla  pero en Madeleine Mon Amour, esta joya de la tradición pastelera francesa se disfraza. Recetas dulces o saladas tal como madeleines de jamón dulce y gruyère,  salmòn/ricotta/ciboulette o frambuesa y chocolate blanco.

¿Interesante, verdad?

Madeleine Mon Amour, restaurant français, Barcelona, Poblenou

A partir de ese concepto, el dueño Luigi Masala imaginó todo un universo alrededor de ese dulce recordando a Marcel Proust y al extracto de su novela “Por el camino de Swann” donde el sabor de una Madeleine empapada en té despierta en el narrador el recuerdo de su infancia. A lo largo de los años, la “Madeleine de Proust” se ha convertido en una expresión francesa que se refiere a pequeñas cosas como sabores, olores, canciones… que recuerdan a la infancia.

Todos estos elementos convirtieron el proyecto en un verdadero desafío para Egue y Seta: crear un espacio íntimo, elegante pero acogedor recordando tanto a la Belle Epoque como al estilo Boudoir o las tiendas de lencería femenina.  ¿Resultado? Nada de encajes, tules o rosa como color dominante, se optó por la sobriedad en su versión más chic.

Restaurante francés, Barcelona, Poblenou, Madeleine Mon Amour

Desde la Rambla del Poblenou, se puede distinguir una generosa cristalera en carpintería de hierro negro y con cortinas de terciopelo  a la sombra de unos toldos blancos recordando por su forma al Paris de Hausmann. El local se organiza en dos niveles lo cual procura amplitud a ese espacio de sólo 63m2. Diferentes acabados conviven de forma natural. El hormigón, la piel desgastada o la madera rústica van de la mano con elementos chic y sofisticados tal como las molduras cobrizas o revestimientos capitoneados. Los contrastes son omnipresentes. Desde las paredes que combinan acabados metálicos fríos pero brillantes, el cemento gris sobre el cual se distingue el perfil de Paris y la Tour Eiffel, majestuosa en tonos sepia hasta el mobiliario de madera maciza. La vajilla de porcelana blanquísima rompe con el estilo por su diseño altamente femenino y moderno haciendo eco a la luminaria echa a medida por el propio estudio de arquitectos con sus bombillas de balón y filamento visto.

Restaurante francés, Barcelona, Madeleine Mon Amour, brasserie

El estilo de los taburetes y sillas, diseños de Francesc Segarra, refuerza el estilo retro sin perder en elegancia.

Los detalles no faltan pero los dejo como sorpresa a los que se animarán a visitar este local y a saborear una exquisita Madeleine o otra especialidad de la gastronomía francesa propuesta en la carta.

Enhorabuena una vez más a Egue y Seta por el trabajo realizado y por haber creado un verdadero rincón parisino en Barcelona! No olvidemos tampoco al dueño por la iniciativa y por la originalidad de su propuesta!

 

 

Datos Proyecto

Madeleine Mon Amour: Video

 Autor

Egue y Seta www.egueyseta.com

Daniel Pérez + Felipe Araujo

Promotor Madeleine Mon Amour

 Ubicación: Rambla Poble Nou 117 / 119

 Realización 2015

 Superficie de actuación: 63m2

 Fotografía VICUGO FOTO www.vicugo.com

 

 

Reforma by Egué y Seta, El Born, Barcelona.

Reforma piso Born Barcelona Egué y Seta - Salón comedor

 

Dirección el Born para descubrir un piso reformado hace un poquito menos  de un año por el despacho de arquitectos Egue y Setá, despacho reconocido por sus diferentes trabajos tanto con profesionales como particulares. El proyecto tiene por título original «Cambio Sena por Mediterráneo» ya que los dueños del piso son franceses con residencia principal en Paris y tomaron la decisión de adquirir este piso como segunda residencia. Enamorados de la Ciutat Comtal y acostumbrados a visitarla muy a menudo a lo largo del año, empezaron a cansarse de las estancias en hoteles. Querían poder disfrutar de su hueconcito en Barna. Los entendemos perfectamente sobretodo cuando vemos lo encantador que ha quedado el piso.

Como muchas reformas llevadas hoy en día por parejas jóvenes, uno de los puntos fuertes de este proyecto ha sido «la apertura de espacios». Adiós tabiques y separaciones que oscurecen el ambiente y que crean una infinidad de cuartos innecesarios, en este piso de 78m2 se ha apostado por una zona «pública» unificada en un único espacio. Resultado: vestíbulo, salón, comedor y cocina conviven de manera natural en un espacio luminoso y acogedor que invita a juntarse con amigos y a organizar cenas llenas de risas y grandes debates.

Este espacio se caracteriza por sus toques industriales que combina modernidad y símbolos del pasado con elementos muy típicos de los pisos del casco antiguo. La pared de piedra y las vigas originales pintadas de blanco aportan caché al conjunto en toda simplicidad y sin artificios. Nos encanta la elección del azulejo de tipo hidráulico para el revestimiento de la cocina (de Neocerámica), una opción perfecta para introducir toques de color y romper con la madera. Este último material es sin duda el material principal del piso ya que se ha elegido para el revestimiento del suelo (parquet de roble de la marca Winco) y para la casi totalidad del mobiliario. La separación de espacios se plasma justamente en la instalación de azulejo de forma hexagonal y de color blanco y negro en la zona de la cocina (marca Equipe). El color negro hace eco a otros elementos decorativos tal como el revestimiento de la encimera de la cocina y de la isla y los eternos taburetes Eames. Una paréntesis para hacer hincapié en el hecho de que el negro se impone cada vez más en la decoración de interiores desafiando a su pareja preferida, el blanco.

Dejamos la zona pública haciendo un guiño a la lámpara colgante de la cocina en forma de batidor que podría ser el asunto de un buen proyecto DIY.

La separación de la zona pública y  privada se articula de manera natural gracias al contraste creado por la elección de los colores. El blanco y la madera del mobiliario invitan al descanso y a la relajación. Me encanta el revestimiento del baño principal con sus azulejos (también de Equipe) instalados en forma de V y la ligera escala de colores en la ducha que va desde el blanco hasta un verde suave. Una vez más una manera de introducir toques de color sin perder en luminosidad en un baño sin ventana. Un comentario especial para el mueble del segundo baño, como sabéis soy una gran aficionada de los lavabos sobre encimera. Este en concreto aporta  “zénitude” (disculpad el francés) al conjunto por su forma prácticamente plana y alargada, típicos de los ambientes zen.

Creo que podría seguir hablando de este proyecto durante horas, me paro aquí y os dejo disfrutar en paz de la galería de fotos! Una última palabra para Egué y Seta así que para los dueños: félicitations!

SA_01SA_02SA_06SA_04SA_08SA_13SA_12SA_15SA_19SA_16SA_20

 

SA_21

 

Reforma piso Born Barcelona Egué Y Seta, habitación de invitados

 

 

Autor Egue y Seta www.egueyseta.com
Daniel Pérez, Felipe Araujo, Concha Cubillo y Leire Zafra
Promotor Privado
Ubicación: Plaza Sant Agustí Vell, Barcelona
Realización: 2015
Superficie de actuación: 78 m2
Empresa constructora: Obres i Serveis Habitat
Fotografía: VICUGO FOTO www.vicugo.com